OBJETOS TECNOLOGICOS



  
Los objetos tecnológicos son aquellos que los hombres, con su creatividad y habilidad, han creado. pueden ser simples, como una silla, o complejos, como un auto. estos objetos nacen como respuesta a una necesidad a la cual el hombre quiere hacerle frente.

El hombre crea objetos tecnológicos para que las personas puedan hacer todo de una manera más fácil, y así mejorar la calidad de vida de todas las personas. 
La rueda, la imprenta, los remedios y los computadores, ente muchos otros, son inventos que están presentes en nuestras vidas y nos hacen que todo sea más simple. Busca en tú casa todos los objetos tecnológicos que hay, y piensa en qué los usas todos los días.

Evolución de los objetos tecnológicos
La gran mayoría de las cosas que nos rodean son objetos tecnológicos, es decir, han sido fabricados por los seres humanos.
Desde tiempos inmemorables, el hombre se hizo de una serie de objetos que le facilitaron su vida. Si pensamos en el hombre prehistórico, este hizo una gran cantidad de herramientas para poder cazar, cortar, contener, etc.



Evolución de los objetos tecnológicos
La gran mayoría de las cosas que nos rodean son objetos tecnológicos, es decir, han sido fabricados por los seres humanos.
Desde tiempos inmemorables, el hombre se hizo de una serie de objetos que le facilitaron su vida. Si pensamos en el hombre prehistórico, este hizo una gran cantidad de herramientas para poder cazar, cortar, contener, etc.






clasificación de objetos tecnológicos.

sabiendo lo que es un objeto tecnológico, sus cualidades y ventajas, los podemos clasificas de la siguiente forma:


Bienes materiales: son bienes, que podemos oler, tocar y sentir, son nuestros y para nuestra satisfacción personal.  a nivel legal los bienes, son todo aquello que puede ser objeto de apropiación; por lo  tanto: que tiene un valor económico; esto es: que se encuentra dentro del comercio. ahora, el conjunto de bienes, integra el patrimonio de las personas.


 Objeto simple: son objetos que tienen una complejidad mínima, normalmente están compuestos de una sola pieza o de dos piezas que generan un movimiento, no contienen mecanismos mecánicos complejos, siendo su propia forma la que facilita la función y  que están formados de uno o varios elementos. se pueden identificar por su función, características, uso y estructura básica, sin mayor complejidad. estos objetos imitan o sustituyen a una parte de nuestra morfología, son como una prolongación de algún gesto humano al que superan. ejemplo: un peine, un rastrillo, una tijera, una pala
Objeto complejo: son más complejos, de costos más elevados, entonces requieren mayor intervención. son todos aquellos objetos que su mecanismo es de mayor complejidad y dificultad, normalmente están diseñados de varias piezas  que componen el objeto tecnológico para producir un movimiento mecánico o eléctrico y darle un uso,  con el objeto para lo cual fue creado. ejemplo: existen objetos  articulados que serían aquellos estructurados  como un conjunto de piezas con distintas formas  y/o materiales que en acción combinada, ejercen una función de movimiento, ejemplo: los utensilios eléctricos o mecánicos como plancha, taladro, sierra eléctrica, computador..




Artefacto: se entiende por artefacto cualquier obra manual realizada con un propósito o función técnica específica. por lo cual, la palabra artefacto se refiere tanto a vasijas y esculturas como a vehículos, maquinaria industrial y otros objetos de construcción humana. es sinónimo de aparato y de máquina. sin embargo, los artefactos son producto de sistemas de acciones intencionales, pero no todo artefacto se produce de esta manera ni sólo los aparatos son artefactos. hay consecuencias de los sistemas tecnológicos que no son intencionales y por lo general no están previstas, y sin embargo son artificiales.


bienes inmateriales: es algo abstracto que no da satisfacción, entre otros beneficios.  se han definido los bienes inmateriales como las creaciones intelectuales que provienen de la mente humana y que, materializados en un determinado medio y utilizándolos en las relaciones sociales y comerciales, adquieren un importante valor económico. dicho valor económico reside en que el bien inmaterial sea susceptible de ser explotado económicamente, generando la ventaja competitiva que supone la barrera de entrada frente a los competidores; por ejemplo, una patente. dicho aprovechamiento puede ser interno en beneficio de la compañía o proveniente de los ingresos derivados de la explotación por terceros.

Bienes libres: son todos aquellos que se utilizan para satisfacer necesidades, pero que no poseen ni dueño ni precio, son abundantes y no requieren de un proceso productivo para su obtención. ejemplo de ellos es la luz solar o el aire.



Haz click en el siguiente video para obtener mas informacion:


No hay comentarios:

Publicar un comentario